domingo, 21 de febrero de 2010

Torneo Apertura 2004

Para la obtención del Torneo Apertura 2004 Newell's Old Boys contó con un entrenador, Américo Gallego, que armó un equipo con jóvenes respaldados por una columna vertebral: Villar (elegido como mejor futbolista del torneo), Maidana, Rosada, Capria, Ortega.
El Tolo Gallego le dio un lugar en la defensa titular a Vella, Domínguez y Ré, a la vez que promocionó a Scocco y Borghello de las divisiones inferiores. Aparecieron también Belluschi y Marino, ambos volantes carrileros. Los futbolistas tuvieron menciones positivas sobre la pretemporada, lo cual destacó su desempeño físico de muchos de ellos encuentro tras encuentro. Fue el equipo menos goleado, pero a su vez ofensivo. Atacó siempre con 5 hombres: 2 volantes externos, el enlace y los 2 delanteros.
Ganó el clásico de visitante, empató frente a River Plate y superó a Racing Club. En el tramo decisivo del certamen logró resolver encuentros definitivos, al vencer a Boca Juniors y San Lorenzo en condición de visitante, para luego derrotar a Gimnasia y Esgrima La Plata en condición de local y obtener una diferencia de 3 puntos por sobre su inmediato seguidor, Vélez Sársfield, la cual no pudo ser descontada en la última fecha.

Los campeones:
Justo Wilmar Villar; Luciano Vella, Julián Maidana, Sebastian Domínguez, German Ré; Fernando Belluschi, Ariel Rosada, Guillermo Marino; Rubén Capria; Ariel Arnaldo Ortega e Iván Borghello. Director Técnico: Américo Rubén Gallego.

Torneo Clausura 1992

El Torneo Clausura 1992 destacó la consolidación de un estilo: el de Bielsa. Por encima de las aptitudes técnicas de sus componentes, concretó el desdoblamiento defensivo-ofensivo: los once atacaban; y cuando perdían la pelota los once defendían. Pasar de defensa a ataque y de ataque a defensa en sólo cuestión de segundos era una mecánica funcional clave en aquel Newell's Old Boys campeón.
Newell's con Saldaña y Berizzo se paraba ahora con tres en el fondo. Berti aportaba su parte en el mediocampo y Domizzi y Mendoza eran los encargados de convertir los goles.
El equipo de Bielsa inició el torneo ganando 5 de los primeros 6 encuentros, incluido el clásico, jugado con la reserva y con un gol del Pájaro Domizzi que dio inicio al festejo conocido como el Día del Padre.
Con Alfredo Mendoza como goleador, y Cristian Domizzi como máximo referente, la vuelta olímpica en Vicente López enfrentando al Club Atlético Platense coronó el cierre del año, sumando así un nuevo campeonato en el fútbol argentino.

Los campeones:
Norberto Scoponi; Miguel Fullana, Fernando Gamboa, Mauricio Pochettino, Eduardo Berizzo; Juan Manuel Llop, Gerardo Martino, Alfredo Berti; Cristian Domizzi, Ricardo Lunari y Alfredo Mendoza. Director Técnico: Marcelo Bielsa.

Torneo Integración 1990/1991

Newell's Old Boys, campeón del Torneo Apertura 1990, debía enfrentar a Boca Juniors, campeón del Torneo Clausura 1991, para definir quién se consagraría campeón del Torneo Integración 1990-1991. Se jugarían dos encuentros, el primero en Rosario el 6 de julio y la revancha se jugaría tres días más tarde, el 9 de julio, en Buenos Aires.
En la ida en Rosario, el 6 de julio, Newell's Old Boys salió a la cancha con el objetivo de obtener un resultado favorable en condición de local. Al minuto del segundo tiempo hubo una falta en el costado derecho del área mayor que Martino se encargó de ejecutar, Berizzo se anticipó a la defensa y de cabeza puso el 1 a 0.
En el encuentro de vuelta, el 9 de julio y, faltando 9 minutos para el final, Reinoso aprovechó un error de Llop y le dio a Boca Juniors el gol que necesitaba para alcanzar a Newell's Old Boys. La paridad obligó a jugar un suplementario de 30 minutos. Al finalizar el mismo el resultado no se modificó por lo que se debió resolver el título, desde el punto penal.
La serie comenzaría con Graciani de Boca Juniors con un remate a la derecha de Scoponi, quien lo atajaría y produciría la primera alegría de los hinchas rojinegros. Y culminaría con el disparo de Walter Pico, que se estrellaría en el travesaño. De esta forma se consagraba Newell's Old Boys, que obtenía un nuevo título, y coronaba su triunfo festejando en la Bombonera.

Los campeones:
Norberto Scoponi; Miguel Fullana, Cristian Garfagnoli, Mauricio Pochettino, Eduardo Berizzo; Juan Manuel Llop, Gerardo Martino, Julio Saldaña; Julio Zamora; Cristian Domizzi y Ariel Cozzoni. Director Técnico: Marcelo Bielsa.

Torneo Apertura 1990

Con la promoción a la primera del entrenador Marcelo Bielsa, y la incorporación del centrodelantero Ariel Boldrini, la dirigencia de Newell's Old Boys intentó conformar un equipo competitivo para enfrentar el Torneo Apertura 1990. Lo disputó palmo a palmo con el River Plate del ascendente Daniel Passarella y se lo llevó en la última fecha en el encuentro ante San Lorenzo, en el estadio de Ferro Carril Oeste. El equipo se caracterizó por su estado físico, lo cual se vio reflejado en el pressing ejercido a sus rivales, un sello propio del estilo de conducción de Bielsa.
Luego de unas primeras fechas sin grandes resultados, llegó el clásico en la octava fecha, en condición de visitante. Los rivales venían primeros e invictos. Fue entonces que el equipo, anulando a los creadores locales, le robó la pelota y lo atacó en forma constante, obteniendo un marcador favorable de 4 a 3. Este resultado contribuyó en forma positiva para enfrentar los restantes encuentros del campeonato.
Así, aquel torneo mostró en la última fecha a Newell's Old Boys y River Plate como los equipos con posibilidades de alcanzar el título. La lepra jugaba contra San Lorenzo en el estadio de Ferro, y River Plate enfrentaba en su estadio a Vélez Sársfield. A los 18 minutos del primer tiempo Ruffini ponía el 1 a 0 a favor de Newell's Old Boys con un tiro libre.
El encuentro en Ferro había terminado 1 a 1 y restaba nada más saber el resultado de River Plate, que cuando el encuentro se moría sufrió el segundo gol de Vélez Sársfield que desató el festejo del equipo rojinegro, que daba la vuelta olímpica una vez más en el fútbol argentino.

Los campeones:
Norberto Scoponi; Julio César Saldaña, Fernando Gamboa, Mauricio Pochettino, Eduardo Berizzo; Juan Manuel Llop, Gerardo Martino, Dario Franco; Julio Zamora; Ariel Boldrini y Cristian Ruffini. Director Técnico: Marcelo Bielsa.

Primera División 87/88


Para el Campeonato de Primera División 1987-1988, la dirigencia rojinegra trajo como entrenador a José Yudica, y se reincorporaron tres futbolistas surgidos de las divisiones inferiores leprosas: Roque Alfaro, Víctor Ramos y Sergio Almirón. Con ellos quedó conformado un plantel integrado únicamente por futbolistas y cuerpo técnico surgidos de su cantera.
El equipo logró consagrarse campeón contando sólo con futbolistas provenientes exclusivamente del propio club, hecho único en el fútbol argentino, y pocas veces acontecido en el fútbol mundial. Así, el 21 de mayo de 1988, Independiente visitaba a Newell's Old Boys para enfrentarlo en el Coloso del Parque y San Lorenzo, su único escolta a tres puntos de distancia, se enfrentaba a River Plate.
A los siete minutos del encuentro River Plate derrotaba por 1 a 0 a San Lorenzo, por lo cual todo dependía de Newell's Old Boys. Esa tarde Independiente hizo tan solo un gol y se retiró con seis en contra, y para afirmar aún más el campeonato, River Plate le ganaba 3 a 2 a San Lorenzo, que perdía todas sus chances. En consecuencia, Newell's Old Boys era así campeón nacional de AFA por segunda vez en su historia, faltando dos fechas para la culminación del torneo.

Los campeones:
Norberto Scoponi; Fabián Basualdo, Jorge Theiler, Jorge Pautasso, Roberto Sensini; Juan Manuel Llop, Gerardo Martino, Juan José Rossi; Roque Alfaro; Víctor Ramos y Sergio Almirón. Director técnico: José Yudica.

Torneo Metropolitano 1974


En el año 1974 Newell's Old Boys se coronó campeón de su primer torneo nacional de AFA: el Torneo Metropolitano 1974. El mismo es recordado por los hinchas rojinegros, no sólo por el título conseguido sino también por lograr la consagración en el estadio de su clásico rival: Sin Aliento, con un estupendo gol marcado por el recordado Mario Nicasio Zanabria.
Con el transcurrir de los encuentros, el conjunto de Montes fue edificando su fisonomía futbolística que continuó con un progresivo desarrollo, el cual se vio demostrado con el incremento de los marcadores favorables a lo largo del torneo. El equipo fue apoyado en una columna vertebral integrada por el arquero Carrasco, Rebottaro, Berta, Zanabria y el poder goleador de "Cucurucho" Santamaría.
La lepra ganó su zona y quedó clasificado para el cuadrangular final que decidiría quien se quedaría con el torneo. Los cuatro equipos eran Newell's Old Boys, Boca Juniors, Huracán y el ya mencionado Sin Aliento.
La consagración se produjo el 2 de junio de ese año, consiguiendo un empate en 2 tantos contra su clásico rival en condición de visitante, luego de remontar un resultado de 2 a 0 en contra, con un recordado zurdazo de Mario Zanabria que es motivo de orgullo para el pueblo rojinegro, que obtuvo su primer titulo nacional, en la cara y en la cancha de Sin Aliento, su clásico rival.

Los campeones:
Alberto Carrasco; Armando Capurro, Andrés Rebottaro, José Berta, Pastor Barreiro; José Pavón, Juan Rocha, Carlos Picerni; Mario Zanabria; Alfredo Obberti y Santiago Santamaría. Director técnico: Juan Carlos Montes.